Coordinadora de PC dice
ya arrancaron con la observación electoral; darán a conocer a ciudadanía
perfiles de aspirantes
Buscan evitar partidos
elijan candidatos por la cantidad de dinero que tengan
Santo Domingo.- La coordinadora de Participación Ciudadana, Lizzie Sánchez Padilla, adelantó que para estas elecciones que se avecinan, el movimiento cívico no partidista asume un proyecto de observación que hacen antes, durante y después del proceso electoral del país, y que ya iniciaron con el mismo.
“Lo novedoso de ese proyecto de observación es que estamos en
conversación con una serie de instituciones de la sociedad civil para poder ir
dándole seguimiento a los precandidatos y candidatos de cada partido y de cada
nivel de elección”, manifestó.
Dijo que esto se hace para evitar un sistema de contención,
de manera que los partidos sean forzados a elegir candidatos que no sea por la
cantidad de dinero que tienen, sino a elegir candidatos probos.
“Nosotros vamos a dar un estrecho seguimiento a cada uno de los
candidatos y vamos a dar la información… Vamos a hacer el intento, vamos a dar
los primeros pasos para que la población conozca quiénes son sus candidatos”,
afirmó Sánchez Padilla durante su participación en el programa Reseñas, que
conducen los periodistas Rafael Núñez y Adelaida Martínez R., cada sábado por
Entelevisión a las 9:00 de la noche.
Añadió que harán saber a la ciudadanía qué han hecho sus
candidatos por los ciudadanos de su demarcación, tanto a nivel municipal como
congresual en todo el país, en alianza con otras instituciones.
Quieren un mejor
Congreso
Al reiterar que ya empezaron la observación electoral, con la
denuncia de la campaña a destiempo y el uso y abuso de los recursos del Estado,
la coordinadora de PC dijo que en conjunto con otras instituciones lo que están
es en hacer una veeduría para dar seguimiento a los candidatos para que se sepa
por quién se va a votar.
“Es un proceso educativo, no se ven muchas veces los
resultados de una vez, pero sí esperamos poder tener un mejor Congreso. Es
increíble que nosotros tengamos en este Congreso 16 congresistas que lo que son
es dueño de bancas y eso realmente mueve a mucha preocupación”, se quejó
Sánchez Padilla.
Añadió que, además, en el Congreso cinco de sus miembros
están siendo sometidos e investigados
por problemas de lavado, por lo que piden que los partidos sean más cuidadosos
a la hora de seleccionar sus candidatos.
Sánchez Padilla apuntó que los partidos deben entender que
elegir un precandidato o candidato por los recursos económicos que posea, va
decepcionando a la militancia y esto mueve a que se vayan de la organización
política.
“Los partidos tienen que entender que por el bien del país y
de la existencia de ellos mismos, tienen que preservar esa democracia interna y
dar la oportunidad a sus bases… que sepan que tienen esa posibilidad en cuanto
a su capacidad”, dijo Sánchez Padilla.
Resoluciones de la JCE
sobre reservas de candidaturas
A propósito de las dos resoluciones que emitió la Junta
Central Electoral (JCE) sobre las reservas de candidaturas, la coordinadora de
PC dijo que, en la segunda, se mantiene lo del 20 % por nivel de elección y por
demarcación.
“Ahí lo que se aclaró, básicamente, fue lo concerniente a los
acuerdos entre los partidos, las alianzas. La JCE sí aclaró que las alianzas
podían ser, tanto por las cuotas del 20 %, como a nivel interno de los
partidos”, externó Sánchez Padilla.
Dijo que lo interesante es que las alianzas tienen que ser
conocidas también por los organismos internos de los partidos, lo que indica
que con eso se empieza a fortalecer la democracia interna de las organizaciones
políticas, lo que consideró un paso de avance.
Señaló que de no emitirse resoluciones como esta se vería
afectada la militancia interna de las organizaciones políticas, y que ellos
como PC lo que deben hacer es presionar para que se avance en ese sentido.
“Nosotros lo que tenemos que servir es de presión, porque el
40 % de la mujer es un logro, porque ya somos más del 50 % de la población,
pero al menos hemos ido caminando… Desde las sufragistas, es mucho lo que hemos
avanzado y hemos logrado, pero sobre la base de una lucha titánica”, rememoró.
La CC no ha hecho su papel
Sobre los incidentes internos que prevalecen en la Cámara de
Cuentas, la coordinadora de PC, comentó que a través de la historia no se ha
hecho el trabajo que debe hacerse desde allí.
“La CC no ha hecho el papel que tiene que hacer y es
fundamental para el fortalecimiento de las instituciones, para la lucha contra
la corrupción y la impunidad”, precisó Sánchez Padilla, quien dijo que esto no
se ha solucionado porque “lamentablemente porque se ha visto permeada por los
políticos y los intereses económicos”.
Dijo que quizás esa crisis de la CC que ha salido a la luz
pública, sirva para salir de esa situación y razonó que a esta gestión le queda
muy poco, por lo que sería traumático cambiarla ahora y entiende que lo mejor
es dejarla terminar y para la próxima buscar mejores perfiles.
Sobre el fiscal electoral, figura que estará presente para
las próximas elecciones, la coordinadora de Participación Ciudadana, Lizzie
Castillo, dijo que espera que en poco tiempo ya se defina quién será.
No hay comentarios:
Publicar un comentario