
El nuevo recinto fue construido en la comunidad de Las Parras, municipio de San Antonio de Guerra, provincia Santo Domingo.
Nueva era en sistema penitenciario

Resaltó que la conclusión de la obra fue un clamor de muchas personas y reconoció el empeño de la Defensora del Pueblo, Zoila Martínez, que por décadas venía demandando la sustitución del viejo penal de La Victoria y batallando con vehemencia y pasión en favor del respeto de los derechos humanos de los privados de libertad, tal como ha sido proclamado por las Naciones Unidas.
También destacó que el nuevo recinto fue una gran demanda del coordinador de la Pastoral Penitenciaria, Fray Arístides Jiménez Richardson, que por años reclamó también la construcción del centro penitenciario para acabar con el trato inhumano dado a los internos de la antigua Penitenciaría Nacional de La Victoria.
Garantizar rehabilitación de internos
“Nos complace entregar al país la primera etapa de esta gran obra del Plan de Humanización que iniciamos hace alrededor de dos años para que junto a las demás obras ya en operación, nuestros hombres, mujeres y adolescentes en conflicto con la ley, cumplan prisión con dignidad y puedan acceder a programas especiales que les permitan rehabilitarse y reinsertarse a la sociedad de la manera más adecuada posible, considerando que es uno de los medios más idóneos para combatir la criminalidad y la delincuencia en el país".
Precisó que la trascendental obra de dignificación humana fue concebida acorde a las reglas mínimas para el tratamiento de los reclusos de las Naciones Unidas llamadas también Reglas de Nelson Mandela.
Asimismo, cuatro iglesias católicas y otros cuatro templos de otras denominaciones; un gimnasio de exterior, una cancha olímpica multiuso, dos estadios de sóftbol y 23 canchas de baloncesto, de las cuales 22 son para los internos y una para los agentes VTP.
Dos cuadriláteros de boxeo, 11 economatos, 11 barberías y cuatro dispensarios médicos, seis torres de vigilancia, 42 garitas de vigilancia, cuatro accesos a cuadrantes y un área de acceso a los talleres son otras de las áreas puestas en marcha.
De igual modo, un edificio de acceso a registro que consiste en área especializada, que cuenta con escáner de cavidades y cuerpo completo, diez arcos detectores de metales y cinco puntos de control con túneles, rayos X con más de 90 escáneres de metales de mano, así como un centro de comando y control a través de cientos de cámaras de seguridad con circuito cerrado en todo el proyecto.
Reconocimiento por apoyo a Plan Humanización del Sistema
Durante el acto, el presidente Danilo Medina recibió un reconocimiento de parte del procurador general de la República, por su visión renovadora y de avanzada, interés, apoyo, confianza y dispensa de recursos desde los cimientos hasta la materialización del Plan de Humanización del Sistema Penitenciario.
No hay comentarios:
Publicar un comentario