
La planta permitirá depurar las aguas residuales e industriales de La Agustina, Ensanche La Fe, Cristo Rey, Jardines del Norte, San Juan Bosco, Villa Consuelo, Villa Juana, 24 de Abril, Simón Bolívar, Capotillo, La Zurza, Las Cañitas, Cuesta Hermosa I y II y Viejo Arroyo Hondo, contribuyendo con la recuperación y saneamiento de los ríos Isabela y Ozama.

La más grande obra en materia de salud preventiva
Así lo explicó el director de la Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo (CAASD), Alejandro Montás, durante el acto encabezado por el presidente de la República.
Valoró la estación depuradora como la obra más grande del gobierno del presidente Danilo Medina en materia de salud preventiva y medioambiental.
“Lo que tienen ante ustedes es una moderna planta de tratamiento dirigida a la producción, salud y autogestión, que mejorará las condiciones de vida del activo más importante con que cuenta el país, su gente”.

Tratamiento de las aguas

La línea de agua está compuesta por los siguientes procesos: pre-tratamiento, integrado por desbaste, desarenado-desengrasado, unidad de medición de flujos, decantación primaria, tratamiento biológico, decantación secundaria y desinfección.
Obras complementarias
Como obras complementarias, se rehabilitaron también diez plantas de tratamiento de aguas residuales y se llevó a cabo el saneamiento fluvial y sanitario de 12 cañadas, beneficiando a una población de un millón 600 mil personas.
Durante el acto, el presidente de la República estuvo acompañado de los ministros Administrativo de la Presidencia, José Ramón Peralta; de Defensa, teniente general Rubén Dario Paulino Sem; y de Hacienda, Donald Guerrero.
Asistieron, además, los directores general de la Policía Nacional, mayor general Ney Aldrin Bautista, y de Presupuesto, Luis Reyes; el portavoz del Gobierno y director general de Comunicación, Roberto Rodríguez Marchena; y el asistente especial del jefe de Estado, Carlos Pared.
No hay comentarios:
Publicar un comentario